¡Precaución tóxicos! Alimentos que los perros no deben comer

Studio Portrait of a Greyhound with Eyes Closed and Tongue out

A los humanos nos saben bien, pero son venenosos para los perros: aguacate, chocolate, etc. Es mejor que no alimentes a tu amigo de cuatro patas con esas exquisiteces humanas. Algunos alimentos venenosos para los perros son incluso potencialmente mortales tras su consumo.

¿Quieres mimar a tu perro o recompensarle por algo? Entonces opta por snacks/botanas para perros o galletas especiales para perros en lugar de darle algo de tu plato. Aunque a los humanos nos haga felices un trozo de chocolate con nueces o de licor, estas delicias son tabú para los perros. Porque una larga lista de cosas que nos gusta picar pueden ser tóxicas para los perros.

Cerdo crudo, pescado crudo, cebollas y sal

Por supuesto, ¡tu perro estará en la barbacoa familiar en verano! Pero cuidado: la comida demasiado grasienta o picante provocará a tu fiel compañero diarrea y otras dolencias. Los perros no toleran la mayoría de las sobras de las barbacoas.

Los aceites esenciales de la cebolla contienen sulfuros. Estas sustancias destruyen los glóbulos rojos del perro y pueden provocarle anemia, lo que puede poner en peligro su vida. Lo mismo ocurre con el ajo. Por tanto, la cebolla y el ajo no deben darse a tu perro crudos ni cocinados.

Los alimentos salados están bien para los perros sanos de vez en cuando, pero sólo si beben lo suficiente al mismo tiempo. Sin embargo, si el perro no se encuentra bien, llévalo rápidamente al veterinario. Como norma general, no debes dar a los perros enfermos del corazón demasiada sal con la comida. En general, el organismo del perro tiene dificultades para digerir las especias. Así que es mejor que no alimentes a tu amigo de cuatro patas con filete a la plancha en escabeche, aunque quieras darle un capricho.

En ningún caso debes alimentar a los perros con carne de cerdo cruda; puede contener el virus Aujeszky. Aunque no es peligroso para los humanos, provoca inflamación del cerebro y los nervios en perros y gatos, normalmente con consecuencias mortales.

El pescado crudo también debería ser tabú. El motivo: la intoxicación por salmonela puede causar problemas graves, como diarrea y vómitos.

Aguacate, uvas, frutos secos y chocolate

Los perros tampoco toleran el aguacate porque contiene persina. Esta toxina puede causar daños en el músculo cardíaco de los perros y provocarles la muerte. Ten cuidado también con las uvas o las pasas sultanas: también están entre los alimentos tóxicos para tu mascota, y provocan diarrea y vómitos en los amigos de cuatro patas. Incluso puede producirse insuficiencia renal si alimentas a los perros con estas frutas. Sin embargo, aún no está claro el motivo de la intolerancia a las uvas y las pasas sultanas.

Los frutos secos y el chocolate también son tabú: las nueces, nueces de macadamia y demás no sólo son demasiado grasas, sino que también contienen mucho fósforo, lo que no es precisamente tolerable para los perros. El chocolate y otros productos que contienen cacao contienen teobromina. Es muy parecida a la cafeína y provoca vómitos, diarrea y temblores musculares en los perros. En el peor de los casos, el chocolate provoca convulsiones y puede causar la muerte. Por tanto, no dejes en el piso ningún dulce que contenga cacao y que pueda pillar el goloso de tu animal.

Leche, alcohol y cafeína

Los perros sólo deben beber agua. El alcohol y la cafeína son absolutamente tóxicos para los perros. Incluso una pequeña cantidad de alcohol provoca vómitos, incoordinación, coma y a veces la muerte.

Las bebidas que contienen cafeína tampoco tienen cabida cerca de los perros, pues la cafeína es muy tóxica para ellos. La cafeína es una metilxantina. Acelera el pulso y aumenta la tensión arterial. También reduce el umbral de estímulo en el cerebro.

En los perros se desarrolla rápidamente una intoxicación por cafeína, que puede provocar temblores e inquietud, sobrecalentamiento y calambres, e incluso arritmias cardiacas potencialmente mortales.

Además de agua, puedes dar a tu animal un poco de leche de vez en cuando: las proteínas y vitaminas que contiene también son saludables para los perros. Sin embargo, muchos perros no toleran la lactosa que contiene la leche. Demasiada lactosa puede causar diarrea grave. Puedes probar ocasionalmente con leche sin lactosa. Pero ante todo, tu amigo peludo debe beber agua.

Jengibre

En naturopatía, el jengibre se considera un remedio probado, pero ¿puede usarse este tubérculo también en perros? De hecho, los aceites esenciales y los gingeroles del jengibre pueden aliviar los trastornos digestivos y los problemas articulares de los perros. Si tu fiel mascota está a punto de someterse a una operación o está preñado, no debe comer jengibre.

La razón: el jengibre tiene propiedades anticoagulantes y favorece la circulación sanguínea. Esto puede provocar un parto prematuro, el nacimiento prematuro de los cachorros y complicaciones durante la operación. Los perros con un tracto gastrointestinal sensible también pueden ser sensibles al jengibre.

Las náuseas, el dolor de estómago y la diarrea son posibles consecuencias.

En general, sólo debes dar jengibre como cura, consultando con tu veterinario y sólo en pequeñas dosis.

Aceite de coco

En principio, el aceite de coco no es tóxico para los perros. Sin embargo, tu fiel cuadrúpedo puede reaccionar de forma alérgica al coco. Por tanto, sobre todo si ya conoce otras alergias, debes probar el aceite de coco con especial cuidado, o consultar al veterinario.

Los perros con ciertas enfermedades preexistentes, como diabetes mellitus o pancreatitis, tampoco deben consumir aceite de coco. La razón: el aceite se metaboliza en cetonas, que en combinación con la diabetes pueden favorecer el daño orgánico. A su vez, el aumento de la ingesta de grasa puede dañar el páncreas de los animales enfermos.



Recuerda, nuestros consejos están basados en literatura y experiencia con las diferentes razas de perros. Es importante que consultes con tu veterinari@ y con escuelas y/o entrenadores en las cercanías de tu lugar de residencia para tener un trato más personalizado y específico sobre tu perro.

Libros y Fuentes

Posted in

Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *